" Si quieres casarte y no encuentras con quién, elige a tu gusto, que aquí lo veréis..."
Al final, eran tantos los añadidos y recambios, que a la viudita la convertíamos en viudito, y al conde de Oré en la misma casta Susana. ¡Qué tiempos de comba, de folklore y deliciosa ingeniuidad! Has acertado con la imagen de verdad. Un abrazo
Manuel, siempre "ojo avizor". Perdona si te digo que andas despistado con la canción, el conde era Laurel y no Oré, si lo sabré yo, que soy chica. Buenas noches y no te desveles por ella que a ese bellezón no le costará encontrar con quién...
Es de mañana desde mi loft las nubes llueven en Miami el comienzo de un dia que será feliz Te he leido tomando mi té azucarado dulce ya que me alimento de cosas no amargas para asi entiquecerme con la luz del dia Te espero....silbame...
Pienso que l@s comentarist@s preferirán que corresponda a su gentileza dejando yo, a mi vez, huella escrita en sus blogs, antes bien que contestar en mi propio cuaderno. ¡A mandar!
(fotos del autor) A los telefonillos portátiles les dicen “móviles”, en España, y "celulares", en algunos países del otro lado del mar océano. Cuando llamo a una mujer de las nuevas a menudo ocurre que se acaba su batería a poco de empezar a hablar. Las chicas me dicen: - Te llamo luego, cuando llegue a casa…se va a cortar, no queda batería. Deben dormir en el parque, porque el móvil no suena luego. ¿Cuándo es luego para una bella mujer? Una hora. Pasa una hora de la cita convenida para la cena. Suena mi aparato en el restaurante. Me dice ella: - Ahora no puedo hablar. Voy conduciendo, no tengo manos libres ni apenas cobertura y la batería se está muriendo. Pido otro vino y apunto en mi cuadernito “moleskine”. Sumo los tiempos de mis esperas a ellas, a las distintas ellas. En los últimos tiempos, desde que desperté en la clínica de mi letargo sabático, he invertido en aguardar el advenimiento de La Mujer unas quinientas veintic
En la Casa del Libro he manoseado un nuevo libro de David Lodge. La tesis del profesor es que, en la novela contemporánea, se va perdiendo la ficción literaria para ir más a la confesión, la narración de una vida, la visión singular. Aparece sólo la conciencia del autor y no tanto las conciencias de muchos personajes, como en las clásicas novelas del siglo XIX. Estoy de acuerdo. ¿Por qué es así? El lo atribuye a que hemos perdido nuestras certezas metafísicas y por eso presentamos nuestro punto de vista singular, que nadie puede impugnar. Por mi parte, pienso que es mucho más difícil escribir “Guerra y Paz” o “Madame Bovary” que las novelas unipersonales de hoy. Y que las que son corales, contienen personajes de cartón piedra, dicho sea en términos generales. De todas formas, en esta etapa de mi vida, no quiero artificios literarios. Sólo memorias, autobiografías, diarios o dietarios. Correspondencia, incluso. Y, ahora y siempre, poesía.
Se me ha muerto mi hermana, la mayor y más querida. Se van quienes amé, aquellas personas que me amaron. Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando; y estaré solo, sin árbol verde, sin pozo blanco…y mi espíritu errará, nostálgico de quienes se van para no volver. ¡Qué lejos! ¡Qué solo! Su alma, el alma de mi hermana, ¡qué lejos y qué cerca de mí! ( Tomo en préstamo cosas de Juan Ramón Jiménez, de memoria, en desorden y mezcladas con otras mías. Las fotos, hechas con mi móvil... )
Versos que invitan y convocan con cierto toque de humor, jaja... La imagen impacta para bien!!
ResponderEliminarUn saludo Manuel
Me gustan tus miradas
ResponderEliminarBesos
Tú dices que eres, ve tu a saber si eres. Saludos.
ResponderEliminarLa ingenuidad es, a veces, tan magnífica como tu oportunidad para usarla.
ResponderEliminarMi beso.
" Si quieres casarte
ResponderEliminary no encuentras con quién,
elige a tu gusto,
que aquí lo veréis..."
Al final, eran tantos los añadidos y recambios, que a la viudita la convertíamos en viudito, y al conde de Oré en la misma casta Susana.
¡Qué tiempos de comba, de folklore y deliciosa ingeniuidad!
Has acertado con la imagen de verdad.
Un abrazo
¡Qué pena más grande!
ResponderEliminarLa fotografìa es una pasada y la cancioncilla tiene su propia mùsica. Enhorabuena.
ResponderEliminarun abrazo
fus
Manuel, siempre "ojo avizor".
ResponderEliminarPerdona si te digo que andas despistado con la canción, el conde era Laurel y no Oré, si lo sabré yo, que soy chica.
Buenas noches y no te desveles por ella que a ese bellezón no le costará encontrar con quién...
¿No encuentra con quién?...¡Pillina!
ResponderEliminar¡No encuentra con quien! Pillina.
ResponderEliminarBreve y conciso, tendremos que buscar un novio adecuado.
ResponderEliminarAbrazos
La media naranja.buen finde para ti.un beso.
ResponderEliminarno quiero casarme antes me case ahora tengo un lover y asi soy feliz
ResponderEliminarEs de mañana desde mi loft las nubes llueven en Miami el comienzo de un dia que será feliz
ResponderEliminarTe he leido tomando mi té azucarado dulce ya que me alimento de cosas no amargas para asi entiquecerme con la luz del dia
Te espero....silbame...
Me trae recuerdos....contigo si, contigo no, contigo mi....me casare yo!
ResponderEliminarun abraXo!