Hola amigo Manuel, ....tu desnudez suave era sólo un motivo, para que nuestras almas inmensas e inefables se perdieran, soñando, en sus dos infinitos ... En tu mundo y en el mio en el infinito de cada uno de nuestros sueños paralelos de cada sueño , se juntaron en el mismo infinito, y se mezclaron como el yin y el yang , como el bien y el mal como el equilibrio prefecto entre tú y yo... almas gemelas , desnudas sin mascaras en su suave desnudez ,en una sola alma en el mundo mágico de los sueños donde formaron nuestro propio sueño de amor....tú y yo almas gemelas ....
Preciosa imagen y precioso texto. Lo que sigue a continuación lo he escrito en este comentario para comentar lo que me ha sugerido esta entrada de post tan bonita.
Manuel una delicia leerte, me encanto. tu desnudez suave era sólo un motivo para que nuestras almas inmensas e inefables se perdieran, soñando, en sus dos infinitos... dulce sueño de amor en la distancia. besitos para ti Manuel
Pienso que l@s comentarist@s preferirán que corresponda a su gentileza dejando yo, a mi vez, huella escrita en sus blogs, antes bien que contestar en mi propio cuaderno. ¡A mandar!
En la Casa del Libro he manoseado un nuevo libro de David Lodge. La tesis del profesor es que, en la novela contemporánea, se va perdiendo la ficción literaria para ir más a la confesión, la narración de una vida, la visión singular. Aparece sólo la conciencia del autor y no tanto las conciencias de muchos personajes, como en las clásicas novelas del siglo XIX. Estoy de acuerdo. ¿Por qué es así? El lo atribuye a que hemos perdido nuestras certezas metafísicas y por eso presentamos nuestro punto de vista singular, que nadie puede impugnar. Por mi parte, pienso que es mucho más difícil escribir “Guerra y Paz” o “Madame Bovary” que las novelas unipersonales de hoy. Y que las que son corales, contienen personajes de cartón piedra, dicho sea en términos generales. De todas formas, en esta etapa de mi vida, no quiero artificios literarios. Sólo memorias, autobiografías, diarios o dietarios. Correspondencia, incluso. Y, ahora y siempre, poesía.
(fotos del autor) A los telefonillos portátiles les dicen “móviles”, en España, y "celulares", en algunos países del otro lado del mar océano. Cuando llamo a una mujer de las nuevas a menudo ocurre que se acaba su batería a poco de empezar a hablar. Las chicas me dicen: - Te llamo luego, cuando llegue a casa…se va a cortar, no queda batería. Deben dormir en el parque, porque el móvil no suena luego. ¿Cuándo es luego para una bella mujer? Una hora. Pasa una hora de la cita convenida para la cena. Suena mi aparato en el restaurante. Me dice ella: - Ahora no puedo hablar. Voy conduciendo, no tengo manos libres ni apenas cobertura y la batería se está muriendo. Pido otro vino y apunto en mi cuadernito “moleskine”. Sumo los tiempos de mis esperas a ellas, a las distintas ellas. En los últimos tiempos, desde que desperté en la clínica de mi letargo sabático, he invertido en aguardar el advenimiento de La Mujer unas quinientas veintic
(fotos tomadas por el autor) Las mujeres de la edad moderna están apagadas, o fuera de servicio. O, lo que es peor, carecen de identidad, pues sus números de los portátiles “no pertenecen a ningún abonado”. Si llamo, con mi móvil, a una mujer de la era moderna, normalmente se agota la batería de su portátil a poco de empezar a hablar. Contrasta la energía de la mujer de hoy con las escasas prestaciones de sus pilas recargables. Las chicas me dicen: ─ Estoy en el parque. Te llamo luego, cuando llegue a casa. Deben dormirse en el parque porque el móvil no suena luego. ¿Cuándo es luego para una mujer? Espero en el restaurante. Una hora. Pasa, por tanto, una hora de la acostumbrada por mí para la cena. Tengo hambre. ─ Ahora no puedo hablar. Voy conduciendo, no tengo manos libres ni apenas cobertura y la batería se está muriendo, me dice la rapaza que está citada y no comparece. Pido un vino y apunto en mi cuadernito moleskine. Sumo: en los últimos tiempos, desd
Hola amigo Manuel,
ResponderEliminar....tu desnudez suave era sólo un motivo, para que nuestras almas inmensas e inefables se perdieran, soñando, en sus dos infinitos ...
En tu mundo y en el mio en el infinito de cada uno de nuestros sueños paralelos de cada sueño , se juntaron en el mismo infinito, y se mezclaron como el yin y el yang , como el bien y el mal como el equilibrio prefecto entre tú y yo... almas gemelas , desnudas sin mascaras en su suave desnudez ,en una sola alma en el mundo mágico de los sueños donde formaron nuestro propio sueño de amor....tú y yo almas gemelas ....
Preciosa imagen y precioso texto.
Lo que sigue a continuación lo he escrito en este comentario para comentar lo que me ha sugerido esta entrada de post tan bonita.
Un abrazo de MA para ti Manuel.
Manuel hermoso, sin palabras creo que MA lo dijo todo, me encanto.
ResponderEliminarbesitos para ti Manuel
Manuel una delicia leerte, me encanto.
ResponderEliminartu desnudez suave era sólo un motivo
para que nuestras almas inmensas e inefables
se perdieran, soñando, en sus dos infinitos...
dulce sueño de amor en la distancia.
besitos para ti Manuel
muy bonita la entrada ...ese perro dormido es una preciosidad
ResponderEliminarbuen dia
besos
Marina
¡GRACIAS MARINA-EMER! ES MI PRECIOSA JACK RUSSELL TERRIER. SE LLAMA CLARA. UN BESO.
ResponderEliminarLas tienes a todas loquitas con esa boquita cari.
ResponderEliminarBesos