En la Casa del Libro he manoseado un nuevo libro de David Lodge. La tesis del profesor es que, en la novela contemporánea, se va perdiendo la ficción literaria para ir más a la confesión, la narración de una vida, la visión singular. Aparece sólo la conciencia del autor y no tanto las conciencias de muchos personajes, como en las clásicas novelas del siglo XIX. Estoy de acuerdo. ¿Por qué es así? El lo atribuye a que hemos perdido nuestras certezas metafísicas y por eso presentamos nuestro punto de vista singular, que nadie puede impugnar. Por mi parte, pienso que es mucho más difícil escribir “Guerra y Paz” o “Madame Bovary” que las novelas unipersonales de hoy. Y que las que son corales, contienen personajes de cartón piedra, dicho sea en términos generales. De todas formas, en esta etapa de mi vida, no quiero artificios literarios. Sólo memorias, autobiografías, diarios o dietarios. Correspondencia, incluso. Y, ahora y siempre, poesía.
A mí también me lo parece.
ResponderEliminarMar
YA SOMOS DOS...Y TU CRITERIO ¡MUY VALIOSO!
ResponderEliminar¡GRACIAS MAR!
Si ese es el mejor premio.
ResponderEliminarAquí te dejo en el comentario de tu blog con tu permiso una obra de nuestro paisano Luis García Montero.
Aguardo la canción
Que no sale de mí.
Me he sentado a esperar en la almadraba.
Dama de sangre azul es la paciencia .
Conmigo se ha sentado en esta roca
impuramente gris dela almadraba.
No comparto el silencio
y no sé qué decir.
Me he sentado a esperar en la almadraba.
Canciones de Luis García Montero.
Un abrazo de MA para ti amigo Manuel desde nuestra Granada sultana bella de MA.
¿Mi criterio es muy valioso? ¿Y eso? Si yo no sé apenas nada de nada. Si sólo sé que en todo lo que leo busco y me busco a ver si me entiendo; que mucho, mucho, me ayuda a crecer cómo persona en todos los sentidos. Luis García Montero es asignatura pendiente para mí; compré un libro suyo y ahí lo tengo, haciendo cola.
ResponderEliminarGracias por recordármelo. Sigo fisgando por tus fotos. Me gustan. ¿Has visto la de mi madre que colgué ayer en el blog?a me dirás que te parece. Está en la primera Cespa que apareció por el pueblo.
Un abrazo,
Mar
Cuando un poeta cala en los sentimientos es arrollador, así que etoy totalmente de acuerdo.
ResponderEliminarBesos
Coincido.
ResponderEliminarPertenecer a la educación sentimental de la gente es un premio mayúsculo.
Es conectarse con las emociones recónditas del sentir popular.
A MAR DIGO: PRECIOSÍSIMA FOTO DE TU BELLA Y ALEGRE MADRE ¿QUIÉN TOMÓ LA INSTANTÁNEA? ¿TU PADRE QUIZÁS? ALGÚN DÍA ESCRIBIRÉ UN RELATO QUE SE LLAMARÁ "EN EL SENO DE UNA MADRE JOVEN".
ResponderEliminarME GUSTA TU CUIDADO BLOG ¡ENHORABUENA!
QUERIDA MA: ¡BONITO REGALO EL DE LA ALMADRABA DE LUIS! COMPARTIR SILENCIOS ES MUY DIFÍCIL...ME GUSTA VER UNA PUESTA DE SOL DESDE EL ALBAICÍN CON PERSONA QUE SEPA CALLAR Y SONREÍR...TENGO QUE PROPONERTE ALGO, DECENTE "LAMENTABLEMENTE". TE ESCRIBO...
ResponderEliminarQUERIDAS Y AMABLES Y BELLAS AMIGAS DE BUENAS LETRAS: MI ORDENADOR PALPITA COMO UNA PATATA FRITA...Y APENAS SI ME DEJA TRABAJAR EN MI ESCRITURA...¡PIDO DISCULPAS! ¡GRACIAS POR VUESTROS COMENTARIOS!
ResponderEliminar