Entradas

Granada: Los Cipreses, en nuestro común recuerdo.

Imagen
(Cuando muchacho, en la casería de Los Cipreses) Unos correos escritos por Inma Castro volaron hasta mí, cual doradas mariposas de la infancia. Por unos momentos, he dejado de ser el rey del olvido. Ella también vivió en Los Cipreses…y, leyendo, leyendo, sus cartas me abrieron los sentimientos. (foto tomada por Inmaculada Castro) Inma Castro también vivió en Los Cipreses Primer correo Hola, me pongo en contacto usted porque tenemos algo en común: los dos hemos vivido en la Casería de los Cipreses. Da la casualidad que yo he vivido en ese lugar durante muchos años. Desde los años 70 hasta el año 2000,  mis padres eran los guardeses de la finca y los que la labraban, así como también la protegíamos de los ladrones y vándalos que la están expoliando actualmente. Le he descubierto a raíz de leer una noticia en la prensa sobre el deterioro que está sufriendo la Casería Los Cipreses y lógicamente lo siguiente es buscar in...

¡QUÉ FRÍO!

Imagen
( Foto Cartier-Bresson ) ¡Qué frío me penetra el alma hasta la infancia! Juan Ramón Jiménez

Temporal en en Mar Cantanbrico.

Imagen

Tres tardes con Fidel Castro. Punto y final.

Imagen
Las horas contadas Coletilla De regreso al Hotel Nacional practico la autocrítica y me lamento de no haber sido capaz de llevar al facundo de Fidel al huerto de sus gustos en materia de cine, literatura, gastronomía y otras cosas. De mujeres, por ejemplo. En mi confesión privada me absuelvo, ya que en nuestra plática ha pasado algo que merece la pena ser contado. Mas la jodía culpa no ceja y ahora me echo en cara no haber rebajado los humos al Comandante cuando se pavoneaba por el triunfo de la izquierda en América Latina. Lo cierto es que no encontré el modo y manera de meter baza y tratar de explicarle al barbas que allá hay tantas izquierdas como países. Ya se sabe que no tiene mucho que ver el color ni la estatura con las cosas del querer; y que la izquierda chavista de Venezuela, se parece como un huevo a una castaña a la de Bachelet en Chile. Ni ésta a la populista de los Kirchner en Argentina. En Colombia han inventado una cosa, el Polo Alternativo Democrático, que rec...

Tres tardes con Fidel Castro II

Imagen
Las horas contadas Segundo encuentro  A las cuatro en punto de la tarde siguiente, día viernes 24 de agosto, el gran coche negro me recogió en el hotel Nacional para llevarme de nuevo ante Fidel. A pesar de que soy un poquito miope; a pesar de los cristales tintados y de las cortinillas bien corridas; a pesar de que yo no cargaba GPS ni en mi celular ni en parte alguna de mi anatomía, advertí que andábamos por unos andurriales distintos a los de ayer. No me engañaba, pues me plantificaron en un caserón estilo realismo soviético, más feo que la tiña. Abrevio el cuento y omito describir las desangeladas galerías y meandros que corrimos, de la mano de camaradas distintos a los de ayer. Hasta que me topé con Carmiña, que esta sí que era la misma, o su clon. La de Ourense abre unas puertas correderas y héteme aquí que me encuentro, en un gimnasio con instalaciones a tutiplén, de cara con el mismísimo Comandante en Jefe, que andaba el pobre sufriendo en una cinta de esa...

Tres tardes con Fidel Castro

Imagen
Las horas contadas Primer encuentro Fidel Castro Ruz envió coche y escolta a buscarme para comparecer ante él. Eran las cuatro de la tarde de un jueves de agosto del año de gracia 2007. Se trataba de charlar con el Comandante en Jefe, oportunidad que me proporcionó el destino la noche en que conocí a Sergio del Valle, un histórico de la revolución cubana. Fue médico de la guerrilla en Sierra Maestra, en el oriente de Cuba y recibió el título de Héroe de la República. Ha muerto ha poco, semanas después de hacerme tremendo regalo. El libro de la vida quiso que el invierno anterior, en un club de Caracas reservado para oficiales chavistas, conociera yo, tragos de ron por medio, a un compañero de Fidel. Sergio, ya mañaneando en la cima del Monte Ávila, va y me suelta: − Mire compadre, usted como que me cayó bien. Me dicen mis camaradas bolivarianos que usted escribe no tan mal. ¿Es correcto eso de que usted es hombre de buenas letras? ¿Quiere conocer a nuestro Comandante ...

Granada: Casería de Los Cipreses. Recuerdos en azul y blanco (segunda parte)

Imagen
Segunda parte http://cuentosencarneviva.blogspot.com.es/2008/06/granada-casera-de-los-cipreses.html Dos pájaros negros sobre un árbol calcinado del cortijo. La línea recta del horizonte señala el paso de la autovía junto a los bancales del cortijo. Ventana azul y blanca junto a imagen de la virgen en la casa de los guardeses. La devoción mariana era muy celebrada en Los Cipreses. La vieja casería fue adaptada para vivienda de los capataces del señorío. 14 de Enero de 2013 Oratorio (como afirman algunas fuentes) no hubo nunca. Lagar, tampoco, que no había viñas. Corrales, establos, graneros, secadero de tabaco, garaje, lavaderos, vivienda para los guardeses, abrevaderos... fosas sépticas, depósitos para agua doméstica, estanque para cocer el lino, otro más para el estiércol... Sí. Corrales antiguos y secadero de tabaco frente a la entrada del torreón de la casa de labor. 15 de Enero de 2013 El lino se segaba a mano, con...