Entradas

EL CASO DEL TAXISTA HIPERACTIVO

Imagen
(fotos tomadas por el propio autor) Agarro un taxi a la vera de la clínica de Onoda, mi maestro japonés de shiatsu, de vuelta a mi encierro en el barrio. El hombre que conduce empieza a hacer cosas raras. Se salta un semáforo y se cambia de carril a cada poquito. Sin poner el intermitente. Ensayo el truco de darle conversación para ver si el hombre se tranquiliza. - ¿Lleva usted mucho tiempo en esto del taxi? Me mira por el retrovisor atravesando el plástico ese de seguridad, que te deja sin aire acondicionado en verano y que no evita ni de atraco perpetrado por un niño de teta. Me cuenta que no, que lleva poco tiempo en el oficio. - Verá usted. En realidad yo soy informático, pero, como también soy hiperactivo, cada dos años tengo que cambiar de trabajo porque me pongo muy nervioso. Comento en voz baja que ha ido a elegir un trabajo que ataca los nervios. Me pica la curiosidad e indago si se autocalifica con conocimiento de causa. - ¿Dice usted que es hipe...

¿CLÁSICO O ROMÁNTICO?

Imagen
( el autor en el mar de Galicia ) Soy persona ordenada por fuera y desordenada por dentro. Me explico: tengo un exterior clásico y un interior romántico. Carrocería burguesa con motor ácrata, ¿me siguen?... Cada día necesito encerrarme, un buen trecho de tiempo, a solas conmigo mismo para olisquear en mi desorden interno, no sea que se me haya colado el virus del orden lógico en mi rayado disco duro. Amo el caos, pero necesito el orden, que dijo no sé bien quién lo dijo. ¡Tranquilo en apariencia, inquieto en esencia! Blanco por dentro, verde por fuera y si no te lo digo, espera. ( en la Habana )

¡De ésta, te acuerdas!

Imagen
¡DE ÉSTA, TE ACUERDAS! (foto tomada por el autor) “De ésta, te acuerdas”, me dice ella cerrando de golpe la puerta del taxi. "¡Lo que me has hecho, no tiene nombre!" Bajo la lluvia de otoño, sopeso su reacción. Ha dicho “de ésta”, en femenino; o sea, que está convencida de que le he hecho una faena o injuria u ofensa o vejación o afrenta.  En cambio, si hubiera dicho “de esto, te acuerdas”, es que se sentiría agraviada o ultrajada o despreciada o desairada. Miro el reloj.  Ya son diez los minutos que han pasado desde el portazo  ¿Qué  hacer cuando ni tan siquiera adivino qué diablos acabo de hacer tan mal? Maldigo mi falta de reflejos y mi torpeza. También abomino de las mujeres que van y vienen tres veces, mientras yo me pierdo entero de la misa, la mitad. Corro hacía el aparcamiento, saco el coche a trompicones y, en pos de ella, desafío al tráfico.  La carrera alocada que emprendo por media ciudad, me deposita en su portal a tiempo ju...

Mujeres: ¿amor o pasión?

Imagen
( Aleksandr Deineka 1899-1969) Anteayer, después de pasarme por la Fundación Juan March para visitar la muestra dedicada a Deneika, bajo el lema "Una vanguardia para el proletariado", una mujer-amiga-mujer me dijo quedamente: -Tú no eres un hombre de amor. Eres un hombre de pasión. Me quedé con la copla de tan sugerente observación. Al llegar a casa busqué a Juan Ramón Jiménez.  La memoria, fiel socorredora de mis inquietudes, me guía la mano que encuentra los versos buscados: Pasión ¡Cómo te vas borrando, reina infinita de un instante, briosa, aguda, ardiente de presencia; cómo te vas quedando -¡ay de ti,ay de mí, del reino nuestro!- sólo en historia! ( Juan Ramón Jiménez, del libro Belleza en verso, 1917-1923 ) ( ( Aleksandr Deineka 1899-1969)

Pregunto a mi hermano muerto

Imagen
(fotos del autor) Pregunto a mi hermano muerto por la eternidad y me dice que, hasta este momento, no dispone de datos suficientes: - “Ha pasado poco tiempo aún”, me dice. Y eso que mi hermano murió el primero de marzo de mil novecientos noventa y nueve. A ver si consigo transmitir a mi hermano un diálogo que vengo de leer. Idan Segev, neurobiólogo, va y dice: − “Dios es una invención del cerebro. Si yo fuera capaz de construir un robot con un cerebro tan complejo como el mío, seguro que creería en Dios”. Pasko Rakic, otro genio, le responde: − “Muy probablemente, el robot pensaría que su constructor es Dios”. Las religiones monoteístas necesitan de la pulsión de la muerte. Y de la culpa. Es mejor renunciar aquí y ahora para asegurarse un más allá feliz, te vienen a decir. Sabemos que los animales no tienen religión, pero sí quizás alguna forma de paraíso. Se lo merecen por querernos y cuidar de nosotros, sus amos, con la fe del carbonero y la fidelidad legendaria de las a...

Antipático castellanismo necesario

Imagen
(foto tomada por mí en Donostia)   ¿Cómo dudar que los tiempos son otros  ─  ¡universalidad!  ─ sobre esta sequerosa piel de toro, ¡limitada por mares sensuales!, en cuyo centro ¡ay! han de tenernos clavados nuestros pies?   Pero, para algo están ciertas frentes. ¡Antipático, desagradable, odioso; asensual "castellanismo necesario" de las pseudoartes espa- ñolas de hoy! ¡Abajo el arte feo! ¡Viva el arte agradable! Juan Ramón Jiménez Madrid, octubre de 1920.

La más oriental de las mágicas noches

Imagen
(Ravenna, Basílica de S. Apolinario) Siempre conseguí que SSMM Los Reyes del Oriente me trajeran todo lo que pedía. A ello contribuía no sólo la moderación de mis encargos sino también el método por mí empleado. La moderación consistía en ir comprobando en el Bazar Horta, en Pabú o en Deportes Cóndor cuánto sumaba lo que yo quería tener y nunca pasar de la cifra que mi orden natural consideraba tope máximo a lograr cada Navidad. En este sentido, debo confesar y confieso que nunca me gustó la canción “Todos queremos más” que cantaba Alberto Castillo. Revela avaricia y afán de acumular riquezas. Prefiero no tener sobre qué Dios me llueva antes que ser pájaro gordo de muchas campanillas. Nunca quise ir a Galerías Preciados a entregar mi carta a los emisarios de los Reyes. Bien muchachito, ya sabía yo diferenciar entre lo que son promociones comerciales de los mercaderes y tenderos y la magnanimidad y longanimidad de los auténticos reyes de Oriente, que hacen magia y pre...