Manuel, siempre me decía que antes de morirme me iría a visitar CUba. A mis hijos cuando me cabreaba, y a mi ex, que si un día desaparecía, ya sabían dónde estaba: En CUBA. A medida que pasa el tiempo y maduro, me doy cuenta que nunca tendé el dinero suficiente, el tiempo (quizás las agallas) para irme. ¡Si no voy a Andalucía que lo tengo mucho más cerca! Buenoooo, siempre tendré tus fotos y tus textos :) Un placer. Un abrazo, hermano
Después de echar un vistazo al blog, entradas anteriores, links y otras publicaciones en google y blogger, creo que su buen gusto por la justa combinación de las palabras le hará apreciar un pequeño obsequio musical, que ya tiene unos años e ignoro si conoce: http://www.youtube.com/watch?v=O8PO0EthybU&list=PL8509ADB950B5E1CF&index=68
Un saludo desde http://mafa-elanimalinvisible.blogspot.com.es/
Pienso que l@s comentarist@s preferirán que corresponda a su gentileza dejando yo, a mi vez, huella escrita en sus blogs, antes bien que contestar en mi propio cuaderno. ¡A mandar!
Antes de pasar por las armas a su hombre, ella le soltó: − Te quiero mucho. Y le transportó al más allá con dos cartuchazos del calibre doce; se puso su blusa color pistacho, retocó su rímel y colorete y se fue a tomar una copa al bar Teatriz. Monotonía, aborrecimiento, fastidio. El spleen, le cafard, l´ennui, el desgarramiento, la melancolía. Desgana y náusea. El tedio de la vida, vaya. El que escribe, escribirá. Quien lee, seguramente seguirá en ello. El noventa por ciento restante de humanoides se abstendrá. Se limitarán a actuar, a apresurarse. De aquí para allá. De allí para acá. El espectáculo debe continuar. También el aburrimiento, la monotonía, la saciedad. La chica que cortó la hebra de la vida a su marido por camino tan derecho, apenas si conseguía dormir tres horas por noche. Y para ello tomaba, todo junto, un lexatín de 5 mg, un transilium y un orfidal. Desde el día en que enviudó a las bravas, duerme dignamente nueve horitas, sin auxilio de la farmacopea modern
( Hoy, 22 de septiembre, cumplo años. Sí, el de la foto soy yo...hace algún tiempo ) Estoy en esa edad en la que un hombre quiere, por encima de todo ser feliz, cada día. Y al júbilo prefiere la callada alegría y a la pasión que mata, la renuncia que hiere. Vivir entre las cosas, mientras que el tiempo pasa -cada vez menos tiempo para las mismas cosas- y elegir las que valen una vida: las rosas y los libros de versos, y el viaje y la casa. Hasta ahora he vivido perdido en el mañana -seré, seré, decía- o en el pasado-he sido o pude ser, pensaba- y el mundo se me iba. Ahora estoy en la edad en la que una ventana es cualquier aventura, y un regalo el olvido. Ya no quiero más luz que tu luz mientras viva. (Rafael Juárez, "Lo que vale una vida") .
(fotografía Man Ray / Lee Miller) El amor es una patología desesperada pero no grave, por ser normalmente de breve curso. Es enfermedad con larga tradición literaria y buena prensa, muy en boga desde la eclosión del Romanticismo en el siglo XIX. Se contrae a través de los cinco sentidos y no tiene, al igual que el catarro común, tratamiento específico sino sintomático: mucha cama, alimentación estimulante y abundante agua y jabón. No existe vacunación eficaz puesto que en su estructura molecular se pueden observar elementos víricos de pasión y sexo juntamente con otros bacterianos que atacan al cerebro y estimulan el egocentrismo-patrimonial. Los grupos de población más expuestos a la infección amorosa son los adolescentes, los cuarentañeros y los ancianos solitarios opulentos y acaudalados. Los brotes más violentos de esta pandemia suelen observarse en primavera y en otoño, al regreso del período vacacional compartido con la habitual pareja. Salvo en casos extremo
Pues no sabría qué decirte, para mi la belleza ha de ser armónica, en todos los planos, no se si Cuba sería una elección para mi. Beso.
ResponderEliminarLa verdad es que si es una hermosa isla..pero todavia le falta algo para llamarla una bella isla..
ResponderEliminaruna brazo
Tú Isla más hermosa...Cuba la llevas guardada en el alma de tu recuerdos.
ResponderEliminarBesos de Luz y de colores como los colores de Cuba multicolor.
MA.
Manuel... Eu gostaria de conhecer Cuba... Vi um filme que se passava em Cuba... Achei um lugar interessante...
ResponderEliminarBESOS
Manuel,
ResponderEliminarsiempre me decía que antes de morirme me iría a visitar CUba. A mis hijos cuando me cabreaba, y a mi ex, que si un día desaparecía, ya sabían dónde estaba: En CUBA. A medida que pasa el tiempo y maduro, me doy cuenta que nunca tendé el dinero suficiente, el tiempo (quizás las agallas) para irme. ¡Si no voy a Andalucía que lo tengo mucho más cerca!
Buenoooo, siempre tendré tus fotos y tus textos :) Un placer. Un abrazo, hermano
Pero que adolece de libertad y ventanas para gritar...
ResponderEliminarUn abrazo.
No conozco Cuba. Pero tus imágenes son preciosas.
ResponderEliminarBesos desde el aire
Ojo de artista. Preciosos esos colores tropicales, Manuel.
ResponderEliminarBesitos,
Muy buenas fotos...un abarzo desde Murcia..seguimos..te acabo de conocer a traves de otro bloggero...seguimos...
ResponderEliminarDespués de echar un vistazo al blog, entradas anteriores, links y otras publicaciones en google y blogger, creo que su buen gusto por la justa combinación de las palabras le hará apreciar un pequeño obsequio musical, que ya tiene unos años e ignoro si conoce: http://www.youtube.com/watch?v=O8PO0EthybU&list=PL8509ADB950B5E1CF&index=68
ResponderEliminarUn saludo desde http://mafa-elanimalinvisible.blogspot.com.es/
Cuba es hermosa por su sabor de lo que queda bien conservado y la amabilidad y alegría de la gente.
ResponderEliminarUn saludo.
Querida amiga Cuba es una isla de azúcar bañada en salazón. Abrazos.
Eliminar