Manuel, siempre me decía que antes de morirme me iría a visitar CUba. A mis hijos cuando me cabreaba, y a mi ex, que si un día desaparecía, ya sabían dónde estaba: En CUBA. A medida que pasa el tiempo y maduro, me doy cuenta que nunca tendé el dinero suficiente, el tiempo (quizás las agallas) para irme. ¡Si no voy a Andalucía que lo tengo mucho más cerca! Buenoooo, siempre tendré tus fotos y tus textos :) Un placer. Un abrazo, hermano
Después de echar un vistazo al blog, entradas anteriores, links y otras publicaciones en google y blogger, creo que su buen gusto por la justa combinación de las palabras le hará apreciar un pequeño obsequio musical, que ya tiene unos años e ignoro si conoce: http://www.youtube.com/watch?v=O8PO0EthybU&list=PL8509ADB950B5E1CF&index=68
Un saludo desde http://mafa-elanimalinvisible.blogspot.com.es/
Pienso que l@s comentarist@s preferirán que corresponda a su gentileza dejando yo, a mi vez, huella escrita en sus blogs, antes bien que contestar en mi propio cuaderno. ¡A mandar!
Escribir es la cosa más libre y barata que existe, aunque encorsetarse y encarecerse si te apuntas a un taller de escritura. En los tiempos que corren es común que los ciudadanos aborregados y amansados por las estructuras y los sistemas educativos, políticos y de comunicación social se entreguen con fruición al muy discutible deporte de pagar matrículas y abonos por todo tipo de cursillos, seminarios y otras zarandajas de ese tenor. -¿Te encuentras gordo? Pues, hale, a pagar el abono para un gimnasio. -¿Te apetece escribir un diario? Taller de escritura al canto. ¿Qué no sabes saludar en inglés? Academia que te crió. ¿Tu perro se niega a comer lo que guisas? Curso de cocina mediterránea ¡marchando! Conozco a un tipo que se apuntó a un viaje de una semana a China y fue y se matriculó en no sé donde para aprender el mandarín. Los cursos para aspirantes a fotógrafos son muy demandados por personas que no harán más instantáneas en su vida que las de su...
Me lo pregunta una señora en el Círculo de Bellas Artes: — ¿Por qué escribe usted? Me viene a la cabeza la cabeza la respuesta que dieron a tal cuestión gente muy principal en este oficio, egocéntrico donde los haya. Bryce, García Márquez y Onetti contestaron que escribían para que les quisieran, para ser queridos. Para que les queramos nosotros sus lectores. Pero no caigo en esa tentación, yo que normalmente caigo en casi todas. La dama que interroga tiene ese acento que se prende en la garganta de las mujeres que empiezan a dudar si merece la pena seguir siendo fieles a un marido que solo sabe ir al trabajo y al cuarto de baño. Son las ocho de la tarde, Madrid tiene por cielo un hongo de atómica contaminación y el vino que sirven en el sarao literario es ácido como la vida misma. Debe ser cosa de los recortes que perpetran los palurdos neoliberales que predican con el ajuste en cabeza ajena. Los cocktails literarios ya no son lo que eran. La señora del sombrero que q...
(Del álbum familiar; el pequeñajo de la izquierda con bufanda fui yo) Antiguo muchacho “…Decidme dónde tengo aquel niño con el cuello sujeto de bufandas/ y la enorme mosca negra de la fiebre aleteando en mis sienes,/ y en torno de mi lecho, Sandokán con la perla roja en su turbante/ y Aramis perfumado de unción episcopal,/ y Robinsón bajo el verde loro balanceante de los bambúes…/” ( Pablo Gª Baena 1950)
Pues no sabría qué decirte, para mi la belleza ha de ser armónica, en todos los planos, no se si Cuba sería una elección para mi. Beso.
ResponderEliminarLa verdad es que si es una hermosa isla..pero todavia le falta algo para llamarla una bella isla..
ResponderEliminaruna brazo
Tú Isla más hermosa...Cuba la llevas guardada en el alma de tu recuerdos.
ResponderEliminarBesos de Luz y de colores como los colores de Cuba multicolor.
MA.
Manuel... Eu gostaria de conhecer Cuba... Vi um filme que se passava em Cuba... Achei um lugar interessante...
ResponderEliminarBESOS
Manuel,
ResponderEliminarsiempre me decía que antes de morirme me iría a visitar CUba. A mis hijos cuando me cabreaba, y a mi ex, que si un día desaparecía, ya sabían dónde estaba: En CUBA. A medida que pasa el tiempo y maduro, me doy cuenta que nunca tendé el dinero suficiente, el tiempo (quizás las agallas) para irme. ¡Si no voy a Andalucía que lo tengo mucho más cerca!
Buenoooo, siempre tendré tus fotos y tus textos :) Un placer. Un abrazo, hermano
Pero que adolece de libertad y ventanas para gritar...
ResponderEliminarUn abrazo.
No conozco Cuba. Pero tus imágenes son preciosas.
ResponderEliminarBesos desde el aire
Ojo de artista. Preciosos esos colores tropicales, Manuel.
ResponderEliminarBesitos,
Muy buenas fotos...un abarzo desde Murcia..seguimos..te acabo de conocer a traves de otro bloggero...seguimos...
ResponderEliminarDespués de echar un vistazo al blog, entradas anteriores, links y otras publicaciones en google y blogger, creo que su buen gusto por la justa combinación de las palabras le hará apreciar un pequeño obsequio musical, que ya tiene unos años e ignoro si conoce: http://www.youtube.com/watch?v=O8PO0EthybU&list=PL8509ADB950B5E1CF&index=68
ResponderEliminarUn saludo desde http://mafa-elanimalinvisible.blogspot.com.es/
Cuba es hermosa por su sabor de lo que queda bien conservado y la amabilidad y alegría de la gente.
ResponderEliminarUn saludo.
Querida amiga Cuba es una isla de azúcar bañada en salazón. Abrazos.
Eliminar